Parque de las Ciencias de Granada
Parque de las Ciencias de Granada
El Parque de las Ciencias de Granada no es un museo al uso: aquí no basta con mirar, hay que tocar, experimentar y dejarse llevar por la curiosidad. Desde su apertura en 1995, se ha convertido en el gran centro de divulgación científica de Andalucía y una de las visitas imprescindibles de la ciudad.
Entre planetas y estrellas en su Planetario, ecosistemas completos en el Biodomo o talleres que despiertan vocaciones científicas, cada rincón invita a aprender jugando. Es un lugar que engancha tanto a familias con niños como a adultos con ganas de descubrir algo nuevo.
¿Qué es exactamente el Parque de las Ciencias de Granada?
El Parque de las Ciencias abrió sus puertas en 1995, con una idea sencilla pero ambiciosa: acercar la ciencia al público de una manera práctica y divertida. Lo que empezó siendo un museo innovador en Andalucía pronto llamó la atención por su enfoque interactivo, muy distinto al de los museos tradicionales.
Con los años, el espacio ha crecido a lo grande. En 2008 se inauguró la ampliación del museo, que duplicó su superficie y dio lugar a nuevas salas expositivas, un auditorio, zonas al aire libre y, más adelante, el espectacular Biodomo, donde conviven especies de diferentes ecosistemas del planeta. Gracias a estas mejoras, el Parque se ha consolidado como el mayor museo interactivo de ciencia del sur de Europa.
Hoy es mucho más que un lugar de visita: funciona como un auténtico centro de divulgación científica y cultural. Alberga congresos, colabora con universidades, organiza actividades educativas para colegios y ofrece exposiciones internacionales. Su objetivo sigue siendo el mismo desde el principio: que la ciencia se entienda, se disfrute y se sienta parte de la vida cotidiana.
En la actualidad, el Parque de las Ciencias ocupa unos 70 000 m², distribuidos entre salas interiores, edificios temáticos, el planetario, el Biodomo y más de 27 000 m² de zonas verdes exteriores, que incluyen jardines astronómicos, mariposario, Torre de Observación y otras instalaciones interactivas.

Exterior del Parque de las Ciencias de Granada
🕒 Horarios de Visita
Día | Horario |
---|---|
Martes a sábado | 10:00 – 19:00 |
Domingos y festivos | 10:00 – 15:00 |
Lunes | Cerrado |
Días de cierre especiales | 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 25 de diciembre |
💶 Precios de las Entradas
Museo (Exposiciones y Zonas Exteriores)
Tipo de entrada | Precio |
---|---|
General | 10,00 € |
Reducida (menores de 18, mayores de 65, grupos +15 personas, Tarjeta Joven) | 8,00 € |
Gratuita | Menores de 3 años, Día de Andalucía (28 de febrero), aniversario del museo (primer sábado después del 8 de mayo) |
BioDomo
Tipo de entrada | Precio |
---|---|
General | 7,00 € |
Reducida (mismas condiciones que el museo) | 6,00 € |
Planetario
Tipo de entrada | Precio |
---|---|
Tarifa única | 3,50 € |
¿Qué ver en el Parque de las Ciencias de Granada?
El Parque de las Ciencias está pensado para pasar varias horas descubriendo rincones muy distintos entre sí. Estas son las principales áreas que ningún visitante debería perderse:
Espacios interiores
● Exposiciones permanentes: salas dedicadas a la energía, el cuerpo humano, la mente, la física o la historia de la ciencia, con experimentos que se pueden tocar y probar.
● Exposiciones temporales: muestras que cambian cada temporada y tratan temas tan variados como dinosaurios, robots, salud o grandes inventores.
● Planetario digital: proyecciones en cúpula que permiten viajar por el universo y conocer las estrellas como nunca antes.
● Biodomo: un espacio espectacular donde conviven más de 250 especies animales y vegetales en ecosistemas que reproducen selvas tropicales, arrecifes de coral y manglares.
Espacios exteriores
● Torre de Observación: 50 metros de altura con vistas panorámicas de Granada y Sierra Nevada.
● Mariposario Tropical: un invernadero lleno de especies exóticas que vuelan libremente.
● Recorridos al aire libre: jardines astronómicos, esculturas interactivas y zonas verdes donde la ciencia se combina con el paseo.
Experiencias únicas
● Talleres y demostraciones: actividades educativas para experimentar con electricidad, química, física o biología de manera divertida.
● Cine y auditorio: proyecciones y charlas divulgativas.
● Actividades para escolares y familias: programas pensados para despertar la curiosidad de los más pequeños y disfrutar en grupo.

Exposición temporal «Animales de museo: El arte de la taxidermia»
Información práctica para la visita
Ubicación y cómo llegar
El Parque de las Ciencias se encuentra en la Avenida de la Ciencia, s/n, en la zona sur de Granada, junto al barrio del Zaidín y a unos 15 minutos a pie del centro histórico.
● En coche: está bien señalizado desde la circunvalación de Granada. Dispone de aparcamiento propio.
● En autobús urbano: varias líneas (como la 5, 11, 21 y C5) paran cerca de la entrada.
● A pie: desde el centro se puede llegar caminando en menos de 20 minutos.
Entradas
Las entradas tienen diferentes modalidades, que se pueden comprar en taquilla o en la web oficial:
● Entrada general: incluye acceso al museo y a la mayoría de sus exposiciones.
● Biodomo: se adquiere de forma adicional, con aforo limitado por horarios.
● Existen descuentos para estudiantes, menores de edad, mayores de 65 años, familias numerosas y grupos.
● También hay packs familiares y posibilidad de visitas escolares organizadas.
Servicios disponibles
● Cafetería y restaurante, ideales para una pausa durante la visita.
● Tienda especializada en juegos, libros y recuerdos científicos.
● Espacios adaptados para personas con movilidad reducida y servicios de accesibilidad.
● Visitas guiadas y actividades con monitores en fechas señaladas.
● Zonas de descanso y jardines para disfrutar del aire libre.

Exposición temporal «Tocar el cielo. Explorar el espacio«
Consejos y recomendaciones
Visitar el Parque de las Ciencias puede ocupar medio día o incluso más, según el ritmo de cada persona. Estos consejos te ayudarán a sacarle el máximo partido:
Tiempo de visita
● Reserva al menos 3 o 4 horas para recorrerlo con calma. Si quieres verlo todo (incluido el Biodomo y los talleres), lo ideal es dedicarle un día completo.
El mejor momento
● Los días entre semana suelen ser más tranquilos que los fines de semana.
● Si vas en festivos o vacaciones, conviene llegar temprano para evitar colas en el Biodomo o el Planetario.
Para familias con niños
● Es un plan perfecto para ir con peques: casi todo es tocar, experimentar y jugar.
● Llevar algo de merienda ligera ayuda, aunque también hay cafetería y zonas de descanso.
● No olvides pasar por el Mariposario y los talleres, suelen ser de lo que más les gusta.
Para adultos curiosos
● Las exposiciones temporales suelen ser muy completas y de gran calidad internacional.
● El Biodomo merece una visita tranquila: conviene reservar la entrada con antelación.
● La Torre de Observación es un buen punto final, con vistas a Granada y Sierra Nevada.
Combinar la visita con otros planes
● El museo se encuentra a poca distancia a pie del centro, así que se puede combinar con un paseo por el Realejo o con tapas en el centro histórico.
● Si vas con niños, el plan puede completarse con una tarde en el Parque Federico García Lorca, que está relativamente cerca.

Escrito por QueVerGranada
Otros artículos

Grupos musicales de Granada
Grupos musicales de Granada La capital del indie español Granada es tierra de música y de músicos, donde conviven desde el flamenco más puro hasta las fusiones más arriesgadas. Pero, sobre todo, Granada se ha consolidado como una de las capitales del indie...

Emergencias Granada: Teléfonos y Consejos Útiles
Emergencias Granada Teléfonos y consejos útiles En esta guía encontrarás los teléfonos más útiles —emergencias, hospitales, taxis y servicios locales— junto con consejos prácticos para moverte por Granada con confianza y disfrutarla con total...

Fin de semana en Granada
Fin de semana en Granada | Que hacer en dos días. ¿Quieres descubrir Granada en un fin de semana y no sabes cómo organizar tu visita? Te damos las claves.
0 Comentarios

0 comentarios