Grupos musicales de Granada

Grupos musicales de Granada

La capital del indie español

 

Granada es tierra de música y de músicos, donde conviven desde el flamenco más puro hasta las fusiones más arriesgadas.

Pero, sobre todo, Granada se ha consolidado como una de las capitales del indie en España, un lugar donde la música alternativa y el rock independiente encontraron un terreno fértil desde los años 80 y 90.

La ciudad combina tradición universitaria, efervescencia cultural y una escena nocturna que ha servido de escaparate para numerosas bandas. Esa mezcla ha hecho que Granada sea considerada un semillero de talento, con un nivel musical que le ha dado prestigio nacional e internacional.

Historia y escena actual del indie en Granada

La historia del indie en Granada no se entiende sin bandas míticas como 091, que marcaron el camino con su rock urbano y poético, y sobre todo Los Planetas, que pusieron a la ciudad en el mapa del indie español y sirvieron de inspiración para generaciones enteras de músicos. Desde los años 80 y 90, Granada ha sido un semillero de talento donde la creatividad y la experimentación se respira en cada sala, bar y festival.

Hoy la escena sigue viva y más diversa que nunca. Festivales como Granada Sound atraen a bandas nacionales e internacionales, ofrecen un escaparate a grupos emergentes y mantienen un pulso constante que alimenta la cantera local.

La ciudad ha sabido conjugar su tradición musical con propuestas frescas, haciendo que el indie granadino siga siendo referencia. Nuevos proyectos como Srta. Trueno Negro, Virginias o Ya Veremos mantienen el espíritu alternativo que caracteriza a Granada y demuestran que la música aquí no deja de evolucionar.

Principales grupos musicales de Granada de la escena indie y alternativa

DécadaGrupoEstilo / Aportación
1980s091Rock urbano y poético, banda de culto con gran influencia en el indie español.
1980sLagartija NickRock experimental, punk y fusiones con flamenco y poesía.
1990sLos PlanetasReferente absoluto del indie español, sonido psicodélico y pop alternativo.
1990sNiños MutantesIndie pop-rock con letras cercanas y comprometidas.
2000sLori Meyers (Loja, Granada)Indie pop melódico con proyección nacional.
2010sNapoleón SoloIndie fresco y experimental con influencias del pop psicodélico.
2010sApartamentos AcapulcoHerederos del sonido planetario, shoegaze e indie melódico.
2010sAntonio Arias en solitario (ex Lagartija Nick)Proyectos personales de alto nivel creativo.
2020sSrta. Trueno NegroIndie oscuro y atmosférico, con toques de post-punk.
2020sVirginiasPop alternativo con influencias del dreampop y sensibilidad contemporánea.
2020sIZETARock alternativo con raíces en la tradición granadina, pero con un sonido propio.
2020sYa veremosProyecto emergente con frescura indie y experimentación.
2020sOtros emergentes (Cosmotrío, Verano…)Muestran la diversidad actual de la escena granadina.
grupos musicales de granada

Los Planetas

Mapa generacional de la escena indie y alternativa de Granada

Primera generación (años 80)

•   091: pioneros del rock urbano y poético en Granada, banda de culto que marcó a toda una generación.

•   Lagartija Nick: más experimentales, uniendo punk, rock y poesía, además de su histórica colaboración con Enrique Morente.
Ambos pusieron a Granada en el mapa musical español y se convirtieron en referentes para los músicos locales que empezaban a formarse.

Segunda generación (años 90)

•   Los Planetas: tomaron la influencia de 091 y la transformaron en un sonido indie-pop-psicodélico único que marcó a todo el país.

•   Niños Mutantes: con un estilo más pop-rock accesible, fueron claves en consolidar la identidad indie granadina.
Esta generación asentó a Granada como capital del indie, con gran proyección mediática.

Tercera generación (años 2000)

•   Lori Meyers (de Loja, muy vinculados a Granada): introdujeron un indie pop más melódico y radiable, logrando gran éxito nacional.

•   Aparecieron otras formaciones menos mediáticas pero que mantuvieron la escena activa, conectando con el auge de festivales en España.

Cuarta generación (años 2010)

•   Napoleón Solo: aportaron frescura y experimentación con un pop alternativo diferente.

•   Apartamentos Acapulco: herederos directos del sonido de Los Planetas, con atmósferas shoegaze y dreampop.

•   Proyectos solistas de Antonio Arias y otros músicos veteranos mantuvieron la conexión con las raíces.
Esta etapa consolidó a Granada como cantera permanente, con un equilibrio entre herencia y renovación.

Quinta generación (años 2020)

•   Srta. Trueno Negro: indie oscuro con tintes post-punk.

•   Virginias: pop alternativo y dreampop contemporáneo.

•   IZETA: rock alternativo con influencias locales pero mirada moderna.

•   Ya veremos: proyecto joven que encarna la frescura y la experimentación.

•   Otros emergentes como Cosmotrío o Verano siguen sumando a la diversidad actual. En esta etapa, la escena se fragmenta en múltiples estilos pero sigue unida por el carácter alternativo y la tradición independiente de Granada.

Granada, así, funciona como un ecosistema musical en el que cada generación ha nutrido a la siguiente, manteniendo un hilo conductor que combina raíces rockeras con nuevas formas de indie y pop alternativo.

granada sound

Granada Sound

Referentes emergentes y nuevas propuestas

Granada sigue latiendo al ritmo del indie gracias a una escena local tan viva como resistente. A pesar de no contar con grandes apoyos, los grupos musicales de Granada encuentran su espacio en salas míticas como Planta Baja, auténtico punto de encuentro para quienes quieren descubrir nueva música.

El género continúa atrayendo a músicos jóvenes con ganas de experimentar, y de ahí surgen propuestas diversas que se mezclan en conciertos y festivales donde la innovación y la autenticidad son marca de la casa.

La fuerza del indie granadino nace de esa combinación única entre tradición, frescura e innovación constante.

Bandas históricas como Los Planetas, Lori Meyers, Lagartija Nick o Niños Mutantes abrieron un camino que hoy sigue vivo gracias a una nueva generación de grupos musicales de Granada que no deja de renovar y enriquecer la escena local.

En Granada, el indie no es solo música: es parte de la identidad de la ciudad.

Escrito por QueVerGranada

Otros artículos

Parque de las Ciencias de Granada

Parque de las Ciencias de Granada

Parque de las Ciencias de Granada Si te gustan los planes que mezclan diversión y conocimiento, este sitio te va a enganchar desde la primera sala. El Parque de las Ciencias de Granada no es un museo al uso: aquí no basta con mirar, hay que tocar, experimentar y...

leer más
0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: quevergranada.com.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

logotipo quevergranada
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar acepta el procesamiento de tus datos para estos propósitos.   
Privacidad