Como moverse por Granada

Como moverse por Granada

En coche

En bus

En metro

A pie

MOVERSE POR GRANADA EN COCHE

Granada no es precisamente el lugar más recomendable para visitar en coche. Su trazado medieval, presente en todo el centro histórico de la ciudad, hace muy complicado los desplazamientos en coche. A esto hay que unirle el hecho de que son muchas las zonas con circulación restringida para los no residentes. Una trampa mortal para los turistas que pueden recibir sanciones de tráfico si no están atentos a las indicaciones.

No obstante, si has optado por este medio de transporte, podemos darte algunos consejos. Si has decidido alojarte en un hotel con parking incluido, entonces tienes permiso, durante tu estancia, para circular de camino al alojamiento siempre que el establecimiento valide la matrícula de tu vehículo en el Área de Movilidad del Ayuntamiento de Granada. Solo tienes que avisarlo en la recepción del hotel.

Por otra parte, ¡ojo con Google Maps! Puedes meterte en una encerrona si no controlas las señales que limitan el acceso a vehículos de determinadas dimensiones en calles hiper estrechas o que conducen a un control de accesos con pilonas retráctiles.

Nuestra recomendación es que, si no conoces bien la ciudad y su enrevesado tráfico, uses solamente el coche para los desplazamientos indispensables y optes por moverte a pie para visitar los sitios más emblemáticos de Granada. A tener en cuenta que el centro histórico es relativamente pequeño y fácil para recorrer a pie; tal vez a excepción de los barrios del Albaicín y el Sacromonte que se elevan sobre empinadas colinas y en cuyo caso se puede optar por tomar el bus urbano C-31 y C-34, respectivamente, desde la Gran Vía o Plaza Nueva. También la Alhambra se sitúa sobre una colina, de modo que si no estás en buena forma para subir cuestas, puedes tomar el bus C-30 desde la Plaza de Isabel la Católica.

Mapa de zonas de acceso restringido para los no residentes

ZONA DE BAJAS EMISIONES DE GRANADA

Además de las Zonas de acceso restringido para los no residentes es necesario tener en cuenta la entrada en vigor de la ZBE (Zona de bajas emisiones) que comenzará a implantarse progresivamente desde los primeros meses del 2025.

A partir de su entrada en vigor, no tendrán autorización para acceder a la ZBE aquellos vehículos que no dispongan del domicilio fiscal en el término municipal de Granada y que además no tengan distintivo medioambiental. Los vehículos sin distintivo medioambiental son aquellos vehículos de gasolina anteriores al 2001 y diésel anteriores al 2006.

Cualquier vehículo que tenga el domicilio fiscal en el municipio de Granada podrá acceder a la ZBE independientemente de su distintivo medioambiental.

Por otro lado, cualquier vehículo que tenga distintivo B, C, ECO o Cero también podrá acceder a la ZBE independiente de dónde tenga su domicilio fiscal.

zbe granada

La Zona de Bajas Emisiones abarcará una superficie de 23.55 km² y está limitada por las siguientes vías:

ZONA ESTE DE LA CIUDAD: Camino del Sacromonte hasta la Abadía incluido en la ZBE. Cruce del Restaurante El Caldero (para control de accesos desde la carretera de Murcia y Camino del Fargue que quedan dentro de ZBE), resto de la ciudad la ZBE queda delimitada fundamentalmente por el perímetro urbano edificado.

ZONA CARRETERA DE ALFACAR: Coincide con el perímetro urbano, quedando la ciudad deportiva dentro de la ZBE.

ZONA NORTE: Calles Pegaso y Merced Alta, no incluidas dentro de la ZBE. Borde de terreno de Casería de los Cipreses.

ZONA NOROESTE: Avd. Blas de Otero, Calle Lepanto, C/Racimos, C/El Jau y borde de Parque Cronista Juan Burgos

ZONA OESTE: Borde de Parque de las Alquerias, vía servicio de la autovía (evitar entradas desde zona de Puleva). Camino de Cañaveral incluido en ZBE, María Moliner y Calle Profesor Luis Molina Gómez abierto para servicio a Parking. Borde de Parque Federico García Lorca y Calle Eudoxia Pririz que queda dentro de la ZBE.

ZONA SUROESTE: Carretera de Vegas del Genil hasta cruce en encuentro Río Monachil y Genil. Término municipal de Granada y Río Monachil.

ZONA SUR: Avenida de la Innovación dentro de la ZBE. Avenida de Jesús Candel, Avd. del Conocimiento, Calle Torre Comares y Calle Sultana, calles no incluidas en la ZBE para facilitar acceso a Parking de borde de Nuevo los Cármenes.

ZONA SURESTE: Vía de Servicio de la Autovía, Paseo de Cameros no incluida para acceso Parking, Camino de Caidero, término municipal de Granada dentro de la ZBE y cierre por Avd. Santa María de la Alhambra que no esta dentro de la ZBE para acceso al monumento. No se contempla dentro de la ZBE los terrenos del Patronato de la Alhambra. Queda libre el acceso al cementerio.

como moverse por granada

MOVERSE POR GRANADA EN BUS

El particular trazado de Granada, con su casco histórico de calles estrechas y empinadas, sumado a la separación de diferentes barrios por colinas y ríos, hace que desplazarse en autobús urbano no siempre sea sencillo. A pesar de que la red de transporte público cubre la mayoría de la ciudad, en muchos casos no existen rutas directas entre determinados puntos, lo que obliga a los usuarios a realizar transbordos y combinar varias líneas para completar trayectos que, en otras ciudades de tamaño similar, podrían realizarse con un solo autobús.

Además, ciertas zonas, como el Albaicín, el Realejo o el Sacromonte, requieren el uso de microbuses adaptados a sus calles estrechas y de difícil acceso, lo que limita la capacidad de pasajeros y puede generar tiempos de espera más largos. La distribución de las paradas tampoco siempre favorece la conexión fluida entre líneas y en ocasiones los trasbordos implican caminar varias calles o esperar en puntos con poca infraestructura para los pasajeros.

Otro factor a tener en cuenta es la gran afluencia de turistas y estudiantes universitarios, que pueden provocar saturaciones en ciertas líneas, especialmente en horarios punta. A pesar de los esfuerzos del Ayuntamiento por mejorar la eficiencia del servicio, con la incorporación de vehículos híbridos y la integración de tecnología para optimizar rutas, moverse en autobús por Granada puede seguir siendo un reto, especialmente para quienes no están familiarizados con la ciudad.

microbus granada

Microbuses para barrios de difícil acceso como el Albaicín, el Realejo y el Sacromonte

Desde la web de la empresa Transportes Rober puedes obtener información sobre precios, líneas, itinerarios, horarios. Cuenta además con un Planificador de rutas que combina el uso del bus y del metro cuando sea adecuado para determinados trayectos.

¡Ojo! El transbordo entre bus y metro solo se puede hacer con la tarjeta de transporte del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Granada, no con la trajeta de Credibus.

En Granada, los billetes ordinarios y las tarjetas de transporte (como el Credibús) se pueden adquirir de las siguientes maneras:

Billete ordinario: El billete sencillo, con un coste de 1,60 €, se puede comprar directamente al subir al autobús, pagando al conductor. Este billete permite realizar transbordos durante los siguientes sesenta minutos.

Credibús: Esta tarjeta recargable ofrece descuentos en cada viaje y puede adquirirse de las siguientes formas:

  • A bordo del autobús: Se puede comprar directamente al conductor al subir al autobús.

     

  • Máquinas expendedoras: Disponibles en algunas paradas y estaciones, permiten la compra y recarga de la tarjeta.

     

  • Estancos y kioskos: Establecimientos autorizados, como estancos y kioskos de prensa, también ofrecen la venta y recarga del Credibús.

La tarjeta Credibús en Granada tiene un coste inicial de 2 € en concepto de fianza reembolsable.

A esta fianza se le suma el importe de la recarga inicial, que puede ser de 5 €, 10 € o 20 €. El precio por viaje varía según el importe de la recarga:

  • Recarga de 5 €: 0,89 € por viaje.

  • Recarga de 10 €: 0,88 € por viaje.

  • Recarga de 20 €: 0,87 € por viaje.

MOVERSE POR GRANADA EN METRO

El metro de Granada tiene una utilidad limitada para los turistas, ya que su única línea no atraviesa el casco histórico ni conecta directamente con los principales puntos de interés de la ciudad, como la Alhambra, el Albaicín o la Catedral. Sin embargo, puede resultar útil si el alojamiento se encuentra en alguna de sus paradas o si se desea visitar lugares como el Parque de las Ciencias, el Palacio de Congresos o incluso acceder a ciertas zonas comerciales y universitarias situadas a lo largo de su recorrido.

El Metropolitano de Granada dispone de una única línea con 26 estaciones que conectan la ciudad con municipios cercanos como Armilla, Maracena y Albolote, lo que puede ser de interés para quienes necesiten desplazarse a estas localidades. El servicio opera con frecuencias que varían según el horario y la demanda, con tiempos de espera más cortos en horas punta y mayor separación entre trenes durante las noches y los fines de semana.

Para utilizar el metro, es necesario adquirir el billete en las máquinas expendedoras ubicadas en cada parada. Los billetes deben validarse dentro del vehículo si se trata de una parada de superficie o en los tornos de entrada y salida en las estaciones subterráneas.

Metro-de-Granada

Metropolitano de Granada a su paso por la Avenida de la Constitución

En la web del Metropolitano de Granada podrás encontrar toda la información sobre el itinerario de su única línea, precios, horarios, etc.

El Metropolitano de Granada ofrece diversas tarifas y bonos adaptados a las necesidades de los usuarios:

Billete sencillo (Univiaje): 1,35 € por trayecto.

Billete de ida y vuelta: 2,70 €, válido para un viaje de ida y otro de vuelta.

Tarjeta monedero: Permite múltiples viajes con un coste de 0,41 € por trayecto. Esta tarjeta es recargable con un mínimo de 5 € y un máximo de 20 €, y puede ser utilizada por hasta 15 personas que viajen juntas, siempre que la diferencia entre la primera y la última validación no supere los 3 minutos.

Bono 30 Días: Por 20 €, ofrece viajes ilimitados durante 30 días naturales desde la primera utilización. Este bono es unipersonal y requiere una solicitud previa para su adquisición.

Además, la Tarjeta del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Granada es válida en el metro y otros medios de transporte público de la región. Con esta tarjeta, cada viaje en el metro cuesta 0,41 €.

Para los turistas, la Granada Card incluye 9 viajes en transporte urbano, facilitando el desplazamiento por la ciudad. Esta tarjeta se recoge en seis cajeros de bus designados.

    MOVERSE POR GRANADA A PIE

    Sin duda la mejor manera de conocer Granada es paseando por la ciudad. Resulta muy sencillo desplazarse a pie por el centro de la ciudad ya que es completamente llano y relativamente pequeño.

    Exceptuando los barrios históricos del Albaicín y el Sacromonte y la ciudad palaciega de la Alhambra, que se encuentran asentados sobre empinadas colinas, el resto del casco urbano de Granada forma parte de su vega, es decir, se trata de un terreno casi totalmente plano.

    Si no queremos subir cuestas para llegar a estos lugares, la mejor alternativa es utilizar el transporte público, ya que el acceso en coche no es recomendable debido a las restricciones de tráfico, la dificultad para encontrar aparcamiento y la estrechez de muchas calles.

    Si te gusta caminar pero no quieres machacarte con las cuestas, una buena idea es subir en bus y bajar paseando, disfrutando de las vistas y el encanto de cada rincón sin acabar agotado.

    BUS C-30 – ALHAMBRA – Conecta el centro con la Alhambra y el Generalife. Parte desde la Plaza de Isabel la Católica y realiza varias paradas en el recorrido.

    BUS C-31 – ALBAICÍN – Llega hasta el Albaicín desde la Gran Vía de Colón y Plaza Nueva, facilitando el acceso a este barrio histórico sin necesidad de subir a pie.

    BUS C-34 – SACROMONTE – Conecta el centro con el barrio del Sacromonte partiendo desde la Gran Vía y Plaza Nueva.

    BUS C-32  – Conexión ALBAICÍN-ALHAMBRA – Une la Alhambra con el Albaicín, permitiendo desplazarse entre estos dos lugares de manera directa.

    moverse en granada a pie

    Paseo del Salón

    Para hacernos una idea de las dimensiones del centro histórico de la ciudad, planificamos en Google Maps una ruta desde la Catedral hasta el Paseo de los Tristes y nos da como resultado un trayecto de 1 km que puede ser realizado, según los cáculos de Google Maps, en 12 minutos. Realmente si paseasemos a paso muy lento no tardaríamos más de 20 minutos.

    Catedral-a-Paseo-de-los-Tristes

    Trayecto a pie desde la Catedral al Paseo de los Tristes

    Otros artículos

    Grupos musicales de Granada

    Grupos musicales de Granada

    Grupos musicales de Granada La capital del indie español  Granada es tierra de música y de músicos, donde conviven desde el flamenco más puro hasta las fusiones más arriesgadas. Pero, sobre todo, Granada se ha consolidado como una de las capitales del indie...

    leer más
    Parque de las Ciencias de Granada

    Parque de las Ciencias de Granada

    Parque de las Ciencias de Granada Si te gustan los planes que mezclan diversión y conocimiento, este sitio te va a enganchar desde la primera sala. El Parque de las Ciencias de Granada no es un museo al uso: aquí no basta con mirar, hay que tocar, experimentar y...

    leer más
    0 Comentarios

    0 comentarios

    Enviar un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Información básica sobre protección de datos Ver más

    • Responsable: quevergranada.com.
    • Finalidad:  Moderar los comentarios.
    • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
    • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
    • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
    • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

    logotipo quevergranada
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar acepta el procesamiento de tus datos para estos propósitos.   
    Privacidad